Link de la noticia de la Plana al Día (Javier Nomdedeu)
El Pregón de la Semana Santa marca el inicio de las Fiestas de Pascua de l’Alcora. Un magnífico pregón que este año realizó el abogado alcorino Eugenio Ponz, tras ser el elegido por la Junta Central de Cofradías. Asimismo la entrega del premio al ganador del Concurso de Carteles de la Semana Santa alcorina a Daniel Padilla. Tras todo ello y el Domingo de Ramos, seguirán actos como la Procesión del Silencio del Jueves Santo, el Vía Crucis, la reconocida Rompida de la Hora de Viernes Santo que organiza la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario de l’Alcora, (esta XXVI edición ya declara Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana), y que este 2016 romperá Vicente Ruiz “El Soro”.
El viernes Santo comparten protagonismo con la Rompida en l’Alcora actos como, la Procesión de las Caídas de la Cofradía del Nazareno, el Descenso del Cristo del Calvario de la Hermandad de dicho titular, la procesión mas concurrida como es la del Santo Entierro y la del Encuentro del Domingo del Gloria, estas últimas con la participación de las cuatro cofradías de la villa ceramista como son Santo Sepulcro, Virgen de los Dolores, Stmo Cristo del Calvario, y Nazareno.
Después de todas estas fechas de la Semana Santa llegarán fiestas tan entrañables para los alcorinos como el primer lunes de Pascua que se celebra el “Rotllo”, sin duda la tradición más singular y popular de la capital de l’Alcalatén, que cumple 260 años de historia y que es Fiesta de Interés Turístico Provincial, destacando que gracias a Torrecid tendrá un mural de cerámica dedicado que ha sido pintado por Lidón Mor.
Tras el día por excelencia de las Pascuas alcorinas, y sin duda el más multitudinal de las mismas como es “El Rotllo”, se celebra la fiesta local “La Dobla”, en honor a San Cristóbal, solamente día festivo en la capital de l’Alcalatén.
Culminará una intensa programación la Pascua Taurina de los días 1, 2, y 3 de abril, (este año con la novedad de realizarse en la Plaza San Roque y contando con el I Mesón de la Tapa y la Cerveza), la XXII Peregrinación por las Ermitas de l’Alcora del sábado 2 de abril y la Romería de San Vicente con la típica “Mocadorá” el lunes 4 de abril.
En definitiva una intensa Semana Santa y Pascua, organizada entre Ayuntamiento, Parroquia y Codradías, con la colaboración de algunos restaurantes, pubs y bares de la villa, y diversas asociaciones locales.